26 de octubre de 2021

¿Que tan bueno es el aceite de aguacate?


El aceite de aguacate esta de moda. Vemos en el mercado multitud de marcas, con diferentes denominaciones. También en productos como mayonesas y aderezos.




A falta de una normativa completa y clara, se esta utilizando terminología empleada en el aceite de oliva, como “extra virgen” pero sin una definición legal.

La NMX-F-052-SCFI-2008 ACEITES Y GRASAS- ACEITE DE AGUACATE- ESPECIFICACIONES define al aceite de aguacate refinado de aguacate como:

“El producto obtenido del aceite de aguacate crudo cuando éste es sometido a un proceso de refinación que puede ser por vía de refinación física o refinación química. El proceso de refinación física puede consistir de las siguientes etapas: pre-tratamiento, blanqueo y deodorización. El proceso de refinación química consiste de las siguientes etapas: neutralización, lavado, secado, blanqueo, y desodorización”

Mientras que el término de aceite de aguacate crudo se define como:
“Es un líquido graso de color ligeramente ámbar, obtenido por extracción física de la pulpa y la semilla del fruto del árbol del aguacate (Persea americana).”

Esta norma mexicana establece dos grados de calidad en este producto: aceite de aguacate y aceite puro de aguacate. Estableciendo que este ultimo debe de contener como minimo un 98.5% de aceite de aguacate refinado. En esta definición se permite extraer también aceite del hueso del aguacate. Por otro lado no se define las denominaciones “extra virgen” o “virgen”.

El aceite de aguacate (mas el de la PULPA) tiene una composición PROMEDIO similar al aceite de oliva en términos de sus acidos grasos. Generalmente, es rico en acidos grasos MONOINSATURADOS principalmente OLEICO (codificado como C18:1) y con un contenido moderado de acidos grasos saturados (principalmente palmitico (C16:0) y acidos grasos poliunsaturados. Importante destacar que el aceite de aguacate presenta ENORME diferencias en su composición de acidos grasos y más en su componentes menores como vitamina E, antioxidantes y fitoesteroles. La variedad, origen, madurez y calidad de la fruta mas el proceso de extracción y refinacion afecta de forma importante la composicion final.

Otro aspecto relevante es la posible ADULTERACIÓN de este aceite. Un reporte reciente indica que al menos tres muestras comerciales de 20 presentan una gran posibilidad de estar adulteradas. Esté mismo reporte encuentra que mas del 80% de las muestras analizadas presentan caracteristicas químicas que sugieren una baja calidad.
Por el lado de impacto ambiental, la extraccion del material graso del aguacate es mas difícil (y con un menor rendimiento) que para el aceite de oliva. Lo que pudiera sugerir que el aceite de aguacate tiene un mayor impacto ambiental, en términos de uso de recursos naturales y generacion de residuos.

La falta de normatividad en este producto, la gran variabilidad en el mismo y el potencial de adulteracion ponen en deventaja al consumidor


Por: Guillermo Arteaga Profesor-Investigador Universidad de Sonora. Alimentos y Nutrición

19 de octubre de 2021

Formato de indicadores clave #KPI De mantenimiento #GRATIS

 

Todo ejercicio de gestión requiere la definición de objetivos e indicadores para supervisar el desempeño de la empresa. Básicamente, los objetivos expresan lo que se pretende y se utilizan indicadores para cuantificar los objetivos en números.

 

Los indicadores de mantenimiento son un conjunto de información que evalúa el desempeño de las operaciones y permite evaluar la evolución a lo largo del tiempo y definir el camino para la mejora continua.

 

También conocidos como KPI (Key Performance Indicators) de mantenimiento, estos indicadores valoran si las operaciones están cumpliendo los objetivos de mantenimiento, como la reducción de los costes y el tiempo de inactividad.

 

Los indicadores de mantenimiento varían según los objetivos y estrategias de cada empresa. Sin embargo, hay una serie de KPI que se utilizan con mayor frecuencia y que se fundamentan en los siguientes factores clave:

 

  • Eficiencia
  • Costes y gastos
  • Seguridad y cumplimiento
  • Desempeño de los activos
  • Tiempo de inactividad
  • Gestión de las órdenes de trabajo
  • Gestión del inventario

 

Cuáles son los principales indicadores de mantenimiento y cómo definirlos

 

En la mayoría de las empresas, la definición y la supervisión de los indicadores de mantenimiento forma parte de un proceso que comienza con los objetivos establecidos por la administración. Una vez establecidos estos objetivos, el responsable de mantenimiento puede definir planes de acción para su departamento, de acuerdo con las estrategias globales.

 

Para definir los KPI de mantenimiento, el responsable de mantenimiento debe identificar los principales puntos negativos del departamento. En este proceso, se deben considerar las áreas que necesitan ser mejoradas, para que el equipo pueda lograr mejores resultados. Por ejemplo, el hecho de que se produzcan varias averías inesperadas en un activo hace que el equipo de mantenimiento se dedique mucho tiempo a las reparaciones. Este es un punto en el que hay que trabajar y mejorar.



DESCARGAR FORMATO GRATIS

4 de octubre de 2021

Reporte de tratamiento de AGUA #Descarga #Gratis

 

Vista Previa


El tratamiento de aguas residuales o depuración de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes presentes en el agua, efluente del uso humano o de otros usos. Con este reporte podrás revisar los parámetros básicos del tratamiento de agua en tu lugar de trabajo.

DESCARGAR