28 de abril de 2021

La #calidad ¿Ha muerto? #alimentos #procesos


 Hace mucho que la #Calidad se murio en el mundo. Un porcentaje amplio (50% aprox) de las empresas mantiene a las áreas de calidad por cumplir el requisito. Pasó de ser un área que transforma los #procesos a un área que solo impone formularios y pone trabas burocráticas.


Para muestra un botón:

Cuando fue la última vez que vieron un buzón de sugerencias o quejas?
Cuando fue la última vez que vieron una sección para quejas y sugerencias en la página de internet de la empresa?
Cuantos Jefes de Calidad conocen a los operadores de la empresa?
Cuantos operadores conocen el manual de calidad de la empresa?
Cuantos operadores han propuesto Controles de Cambios?

Hay empresas que sí tienen viva la calidad en su empresa (50% aprox.) pero el restante va a salir muy mal en este último cuestionario.

La "Calidad" se olvido del usuario final o cliente. Por Procedimiento deben maltratar al #cliente, si no me creen, recuerden las compañías telefónicas celular, o peor aún, pidan un costo aproximado para calibrar un instrumento con un laboratorio acreditado ante EMA... 😒

Ojalá alguien de Calidad o Dirección lea este post y decida revivir la calidad.

20 de abril de 2021

Se acabó el misterio, científicos responden ¿qué fue primero el huevo o la gallina?

 


  • Científicos especialistas en física de Australia y biología de Inglaterra respondieron a la pregunta milenaria, pero ahora se abre otra pregunta

Físicos de la Universidad de Queensland en Australia y del Instituto NÉEL en Francia, comprobaron utilizando un interruptor cuántico fotónico que tanto el huevo como la gallina fueron primero; biólogos de la Universidad de Sheffield y Warwick en Inglaterra, proponen como respuesta, “la gallina existió primero”.

Estos últimos se basaron en que la formación de huevos sólo es posible por medio de una proteína que se encuentra en los ovarios de las aves.

PARA LOS CIENTÍFICOS AUSTRALIANOS, “ES COMO EL VIAJE DIARIO EN EL BUS”

Jacqui Romero académica del Centro de Excelencia de ARC para Sistemas de Ingeniería Cuántica de la universidad australiana, señaló en un comunicado que su teoría se basa en la física cuántica, en donde los eventos pueden suceder sin tener un orden establecido, “a esto se le llama orden causal indefinido y no es algo que puedas observar en tu vida diaria”.

Ejemplificó además el proceso como un viaje diario al trabajo “para ello, utilizarás tanto bus como metro, normalmente tomarías el bus primero y después el metro, o viceversa”.


Para probar su hipótesis, los físicos realizaron un experimento usando un interruptor cuántico fotónico, un dispositivo con el que comprobaron que las transformaciones en la forma de la luz no siguen un orden establecido, gracias a que midieron la polarización de los fotones al salir del interruptor.

“Piensa por ejemplo en la idea de los bits de computadoras que pueden tener el valor de 0 o de 1. En nuestro experimento, si el valor de control es 0, “A” sucede antes que “B”. Y si el valor de control es 1, “B” sucede antes que “A”. Explicó la doctora Romero a BBC Mundo.

El estudio fue publicado en la revista Physical Reviews Letters de la Sociedad de Física Estadounidense.

EN INGLATERRA DICEN; EL HUEVO SIN LA GALLINA NO SE PUEDE FORMAR


Por otra parte científicos ingleses pudieron demostrar el papel fundamental que la proteína llamada Ovocledidin-17, o OC-17 juega en la formación de los huevos, ya que dieron cuenta exacta de cómo esta se produce a través de la súper computadora HECTOR ubicada en Edimburgo.

La OC-17 actúa como un catalizador que da inicio a la formación de los cristales que crean la cáscara del huevo, uniéndose a partículas de carbonato de calcio, según demostró la simulación computacional. Luego, la proteína cae cuando el núcleo de cristal es lo suficientemente largo como para crecer por sí mismo, liberándola para comenzar de nuevo el proceso; sin esta proteína que se encuentra en los ovarios del ave, un huevo no puede aparecer, concluyeron los especialistas.

Según explicó uno de los jefes del estudio, Colin Freeman citado por el rotativo británico The Daily Mail, esta proteína fue descubierta hace mucho tiempo, pero solamente ahora los científicos comprobaron que OC-17 está vinculada a la formación del huevo y entendieron cómo controla este proceso.

Los investigadores sostuvieron además que su descubrimiento podría ser útil en otros ámbitos de la ciencia, por ejemplo, en la creación de nuevos materiales.


Via: https://www.avicultura.mx/


19 de abril de 2021

A Guide to Calculating the Shelf Life of Foods #pdf #food

 ¿Qué es la vida útil?



La vida útil es una guía para el consumidor del período de tiempo que los alimentos pueden conservarse antes de comenzar. A deteriorarse, siempre que se hayan seguido las condiciones de almacenamiento indicadas.

La vida útil de un producto comienza desde el momento en que se prepara o fabrica el alimento. Su longitud depende de muchos factores, incluidos los tipos de ingredientes, el proceso de fabricación, el tipo de envasado y cómo se almacenan los alimentos. Se indica etiquetando el producto con una marca de fecha.

Descargar Guia (*.pdf EN INGLES)