13 de enero de 2020

AMAZON ABRIRÁ NUEVA CADENA DE SUPERMERCADOS, COMIENZA EN LOS ÁNGELES

Amazon abrirá su primera tienda de comestibles en Woodland Hills, un barrio suburbano de lujo en el Valle de San Fernando en Los Ángeles, ampliando su huella en la industria de supermercados. Se espera que la nueva tienda tenga un estilo muy diferente al que ofrece su cadena de tiendas Whole Foods, y Amazon Go.
A pesar del hermetismo sobre el nuevo proyecto, el gigante de comercio electrónico confirmó que publicó cuatro ofertas de trabajo para la “primera tienda de comestibles de Amazon” en Los Ángeles, que abrirá sus puertas en 2020.

Será una tienda convencional con las líneas convencionales para pagar en la caja registradora. Esta es la única información suministrada oficialmente a los medios de comunicación por una portavoz de Amazon.

En la página web de empleos de la compañía por ahora hay cuatro ofertas de trabajo para el supermercado de Woodland Hills, que aparecieron publicadas desde la primera semana de noviembre: gerente de la tienda, asistente de gerente, asociado de servicio de comida con un salario que empieza en $15.35 la hora, y líder de zona, un trabajo que paga $16.90 por hora.
“Únase a nosotros mientras lanzamos la primera tienda de comestibles de Amazon en Woodland Hills. Nos apasiona crear una experiencia de compra que los clientes adoren. Si está obsesionado con el cliente, le gusta aprender cosas nuevas y desea contribuir a las operaciones de la tienda de extremo a extremo para un nuevo negocio, ¡este es el lugar para usted!”, dice la oferta de trabajo en la página web de Amazon.

9 de diciembre de 2019

Gobierno de México establece medidas para eliminar uso de plaguicidas de alta peligrosidad



Ante la degradación ambiental que desde hace años afecta la calidad de vida de las personas, la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Secretaría de Economía (SE), la Secretaría Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), establecen medidas para avanzar en el cumplimiento de diversos tratados internacionales suscritos por México, a fin de prohibir el uso de plaguicidas de alta peligrosidad y reducir las presiones sobre los recursos naturales y minimizar la generación de residuos y emisiones contaminantes.

El Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes así como el Convenio de Rotterdam sobre el Procedimiento de Consentimiento Fundamentado Previo Aplicable a Ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos Objeto de Comercio Internacional, tienen por objeto proteger la salud humana y el medio ambiente frente a contaminantes orgánicos persistentes.

Tales convenciones recomiendan adoptar medidas para prohibir la importación de productos químicos peligrosos como Azinfós-metilo, Captafol, Clordano, DDT, Endosulfán, Lindano, Alaclor, Aldicarb, Fosfamidón, Metilparatión, Carbofurano y Triclorfón, por su alto nivel de riesgo para la salud de la población.

Fuente gob.mx

Cambios etiquetado #USA #FDA



También en el Norte hay cambios. En enero del 2020, entra en vigor en USA y para empresas grandes (ventas anuales >10 millones de dólares) un nuevo etiquetado de alimentos y bebidas. Aunque que la FDA recientemente estableció un periodo de “gracias” de 6 meses antes de exigirlo. Algunos de los cambios mas relevantes son: - Se cambian (incrementan las cantidades) para muchos alimentos y bebidas los tamaños de porción establecidos. Esto con el fin que sean mas realistas a lo que la gente consume. Mas tamaño = mas calorías. - Se destaca en el etiquetado el contenido calórico con un tamaño de letra mayor. - Se establece que se reporten la cantidad de los “azucares añadidos” al alimento o bebidas. - Algunos de los “valores nutrimentales de referencia cambian. Para fibra, se incremento la recomendación de 25 a 27 gramos diarios y para sodio disminuye. - Se establece como obligatorio declarar el % de la recomendación diaria que aporta la porción del alimento para los siguientes nutrimentos: vitamina D, potasio, hierro y calcio