18 de febrero de 2023

Alimentos Agresores que te engordan, cuales son? #food




 Debo recordar que su cuerpo engorda cuando consume alimentos agresores que estresan su cuerpo. Osea, alimentos que crean glucosa e insulina en exceso. 

Al ingerir alimentos que generan mucha insulina, Usted también tendrá más hambre ya que la hormona de la insulina produce hambre.

Voy a poner un ejemplo sencillo partiendo de la base de que la insulina es necesaria para que los nutrientes entren en las células. 

Imaginemos que tenemos una botella de 1 litro y queremos rellenarla con 1,5 litros. 

Nos sobrará medio litro de agua. Lo mismo pasa cuando tenemos un exceso de glucosa e insulina. Cuando las células ya tienen sus nutrientes y no tienen más capacidad, ese exceso sobrante, se acumulará en su cuerpo en forma de grasa.

ALIMENTOS POR TIPOS: 

Se han identificado como alimentos tipo A, porque adelgazan los siguientes:

Carnes, pollo, carne, pescado, mariscos, quesos, huevos, vegetales, jugos caseros licuados de vegetales, ensalada, almendras, nueces, manzana y fresas. 

Se han identificado como alimentos tipo E, porque engordan los siguientes:

Pan, pasta, harina, arroz, plátano, patatas fritas, tubérculos, cereales, azúcar, dulces, chocolates, leche, jugos de frutas y refrescos azucarados. 

Como hemos explicado , el % de alimentos tipo E no puede superar el 25% de la cantidad total del plato. 

Usted puede comer incluso un postre en proporción del 25% si en el plato principal no ha consumido alimentos tipo E. 

Si bien es cierto, a medida que Usted tenga constancia en un estilo de vida saludable, el cuerpo no le pedirá alimentos agresores. Por tanto, le será fácil seguir este tipo de alimentación. 

Poco a poco una ensalada por la noche le parecerá un manjar además de que su cuerpo se lo pedirá. Sea imaginativo con sus ensaladas. Se pueden hacer múltiples combinaciones para no cansarse de la misma ensalada cada día.

CÓMO IDENTIFICAR SI UN ALIMENTO LE AGREDE: 

Como hemos comentado, por lo general estos alimentos le van a agredir su cuerpo.

(Pan, pasta, harina, arroz, plátano, patatas fritas, tubérculos, cereales, azúcar, dulces, chocolates, leche, jugos de frutas y refrescos azucarados.) 

Al comenzar a llevar una vida sana, podemos tener dudas en determinados momentos ya que hay una gran variedad de alimentos o simplemente porque tenemos dudas sobre un alimento en concreto. Poco a poco se hará una lista de alimentos agresores y no agresores en los que haya tenido alguna duda.


Método 1: 

Mídase la glucosa en ayunas en su casa con su glucómetro. Para que esto sea efectivo e identificar un solo alimento, el día anterior no debe comer varios alimentos agresores excepto aquel posible alimento que haya comido (uno solo) en el que tenga dudas.


El valor que debe darle su glucómetro será de entre 85 y 100. Superando ese valor, ese alimento en concreto le estará agrediendo. 


En este caso el glucómetro está midiendo todo lo que ha comido en sus 24 Horas anteriores. 


Método 2: 

Una vez que haya comido el alimento en el que tiene dudas, justo dos horas después de haberlo ingerido, puede medirse la glucosa. Si el valor está por encima de 160, ese alimento le está agrediendo. 


No obstante, deberá intentar comer alimentos que, aunque no lleguen al valor de 160, estén más cerca del valor 100 que del valor 160. 

Probiótico BPL1: ¿una alternativa para el control de peso? Que es?

 La obesidad representa un riesgo para la salud, ya que aumenta el riesgo de padecer diferentes enfermedades. Por ello, es importante prevenirla de manera segura y efectiva. Conoce esta alternativa:



Es un suplemento alimenticio que debes conocer si estás tratando de controlar tu peso. Aunque cada vez más personas hablan de él, pocos saben realmente qué es y cómo tomarlo. 



 ¿Qué es el probiótico BPL1? 

BPL1 es una familia (cepa) de bacterias proveniente de la especie Bifidobacterium animalis lactis. Ésta forma parte de la microbiota intestinal, un conjunto de microorganismos que viven en el aparato digestivo y contribuyen a su funcionamiento. Además de encontrarse naturalmente en la antes llamada flora intestinal, recientemente empezaron a utilizarse tales bacterias como probióticos. Si se toman en cantidades adecuadas, éstos ayudan a equilibrar la microbiota intestinal y tienen varios beneficios.

 ¿Cuáles son sus propiedades? 

El principal efecto conocido de las bacterias Bifidobaterium lactis BPL1 es que contribuyen a disminuir los depósitos de grasa abdominal. En estudios científicos se comprobó que, cuando éstas se toman como suplemento alimenticio, las personas experimentan: 
 • Reducción del diámetro de la cintura 
• Disminución del índice de riesgo cardiovascular y metabólico
 • Descenso del índice de masa corporal 

Por esto, se considera que el probiótico BPL1 es una alternativa para complementar otras estrategias de manejo de la obesidad. También se ha comprobado su utilidad como auxiliar en el tratamiento de otras enfermedades que alteran los niveles de grasa corporal. 

El caso más estudiado es el del síndrome de Prader-Willi, una enfermedad rara que se detecta en la niñez. 

 ¿Es seguro consumirlo? 

Desde que se descubrieron sus beneficios, el probiótico BPL1 empezó a comercializarse en todo el mundo con diferentes presentaciones. Este probiótico se considera seguro en las dosis adecuadas ya que habita naturalmente en el intestino humano.

 ¡Descubre si es para ti! 

Si bien el probiótico BPL1 se considera seguro y eficaz, no es un producto “milagro”. Debe tomarse en las dosis correctas y complementar su consumo con dieta y ejercicio. Consulta al médico para saber si esta opción es apta para ti.


28 de diciembre de 2022

#OrgulloMexicano: Jamaica elimina más bacterias que el cloro.

De cada 1000 bacterias, el cloro elimina 500, pero la jamaica alcanza a matar a 900. Se espera que el descubrimiento llegue al mercado.





Javier CASTRO ROSAS, Carlos Alberto GÓMEZ ALDAP científicos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, descubrieron que la jamaica, una de las flores con las que más nos identificamos los mexicanos, es más eficiente que el cloro en la eliminación de las bacterias. 

 El estudio, aceptado ya por la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de los Estados Unidos, indica que si hay mil bacterias de tifoidea en la lechuga, el desinfectante comercial elimina entre 100 a 200; el cloro entre 400 a 500 y una simple gota de jamaica aniquila entre 800 y 900. 

 La Jamaica se combinó con vinagre para mayor eficiencia: No obstante, Javier Castro Rosas, el académico de la UAEH que realiza desde hace unos 20 años investigaciones con jamaica, sobre todo para su aplicación en la medicina humana y veterinaria, destaca que para eliminar más bacterias, la jamaica se combinó con vinagre, ácido cítrico y extracto de coco, llegando así a eliminar el 99% de las bacterias.