21 de enero de 2022

La batalla legal entre el Pascual Boing y #Disney por un pato

 


En la década de 1980, la cooperativa Pascual Boing fue acusada de plagiarle el Pato Pascual a Disney. Así se resolvió la disputa.

Pascual Boing es una de las marcas más populares de México, reconocida por su logotipo del Pato Pascual. La empresa fue fundada a inicios de 1940 por Rafael Jiménez. Inicialmente producía paletas, posteriormente agua purificada y finalmente refrescos. Después de probar un par de instalaciones, la refresquera se instaló en la colonia Tránsito de la Ciudad de México en los años cincuentas. 

 Durante la crisis de los años ochentas, el gobierno decretó el aumento de los salarios. Sin embargo, el dueño de Pascual se negó a la medida, argumentando que no le era posible económicamente. Los obreros contestaron con una huelga. 

 Después de tres años, y con la asesoría del comunista Demetrio Vallejo, el gobierno falló a favor del movimiento obrero. Para no pagar, Rafael Jiménez se declaró en quiebra. 

Entonces los obreros decidieron comprar los activos en remate, lo cual se tradujo en la fundación de la Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual S.C.L. La lucha por los salarios no ha sido la única que ha tenido que librar Pascual Boig, ya que su propia identidad fue puesta en tela de juicio. 

En sus inicios, la refresquera hacía uso del eslogan “Fruta en tu refresco”, la cual iba acompañada de la imagen del Pato Pascual, mismo que conservaba semejanzas con el Pato Donald, propiedad de Disney.



De Pato Donald a Pato Pascual Por supuesto, la empresa estadounidense de dibujos animados enfureció por el lucro que se hacía con la imagen del Pato Donald, misma que era el logo de Pascual Boing desde el año 1940. 

Sin embargo, la demanda contra el Pato Pascual llegó hasta 1980, tras lo cual sucedieron casi tres décadas de litigio. 

Finalmente, la empresa mexicana logró tener una salida ante el conflicto, cambiando la imagen del Pato Pascual. En 2007 el Pato Donald dejó de ser el Pato Pascual y se seleccionó una imagen mediante un concurso. 

La nueva imagen de la refresquera conserva ciertas reminiscencias de la anterior, sin embargo posee un forma más estilizada. Con ello, Pascual venció legalmente a Disney.



La receta de los logos no fue nueva para la cooperativa, ya que también otro de sus productos más famosos, el refresco Lulú, tuvo un proceso semejante. 

Sin embargo, a diferencia del Pato Pascual, Lulú nació con modificaciones que evitaron demandas.

 Pese a ello, las coincidencias y confusiones saltan a primera vista si se le compara con Betty Boop, dibujo animado por por Max Fleischer para Paramount Pictures.



Finalmente, ambos personajes perdieron su última batalla contra el Gobierno de México, cuando en 2020 se aprobó la modificación a la NOM-051, la cual excluye personajes animados o caricaturas en la publicidad de alimentos ricos en azúcares y grasas. 

El fin de la modificación es disuadir el consumo de dichos productos, esto con el fin de mejorar la salud de la población en general.

15 de enero de 2022

Los 10 alimentos ideales para el invierno #Food

 


Siguiendo estos sencillos consejos podemos proveer a nuestro organismo de buenos nutrientes que nos permitan disfrutar del invierno.

Por la licenciada en nutrición María Cecilia Ponce, del Laboratorio ALCAT.

1) Brócoli y hojas verdes crudas. El primero es rico en vitamina C, en antioxidantes y muy bajo en calorías. Las segundas aportan clorofila con efecto depurativo y enzimas. La idea es no abandonar las verduras. Consumirlas cocidas, al wok con aceite de oliva, en guisos con salsa de tomate casera, en revueltos con claras de huevo o en tortillas al horno. 

 2) Tomate. Es una excelente fuente de fibra, poseen una cantidad enorme de vitaminas, entre ellas, las del grupo C y E que tienen una excelente capacidad antioxidante. Evita la oxidación celular y agiliza la depuración de los productos tóxicos. Es conveniente quitar la piel en el momento de consumirlo porque en ella se depositan la mayor cantidad de químicos nocivos. 

 3) Frutas secas. Las nueces contienen mucho calcio y son ideales para mantener los huesos en buen estado. Son muy recomendables en personas mayores que pueden tener más facilidad en descalcificarse, sobre todo en mujeres que se encuentren en la postmenopausia y en los niños. Deben comerse frescas, porque su alto contenido graso hace que se pongan rancias apenas peladas. 

 4) Infusiones. Consumir té de frutas y té verde. También caldos, pero tienen que ser caseros porque los instantáneos contienen muchos aditivos perjudiciales. 

 5) Bebidas. Conviene reducir e incluso eliminar de la dieta sustancias tóxicas y excitantes como la cafeína. También las bebidas estimulantes: excitan pero no nutren y su uso continuado produce desgaste nervioso, agotamiento y falta de adaptación al estrés. 

 6) Sopas. Pueden ser de zanahoria, de zapallo o de cualquier verdura. Podés agregarles semillas para hacerlas más nutritivas (chía para incorporar omega 3, sésamo para aportar un extra de calcio, etc.) 

 7) Frutas. Aprovechá las frutas cítricas de esta época del año, que son ricas en vitaminas y antioxidantes. Algunos ejemplos son el kiwi, la naranja, la mandarina y el pomelo. 

8) Pescados. Son las proteínas más aconsejadas. Se sugiere consumirlos entre 4 ó 5 veces por semana.

 9) Carnes. Las rojas desgrasadas y el pollo deben completar el menú semanal. 

 10) Huevos. No debemos olvidarlos para completar una alimentación balanceada. Son una rica fuente de proteínas y mejor si son orgánicos. Pueden consumirse todos los días

7 de enero de 2022

MX: Secretaría de Economía alista cupo para importar 30,000 toneladas de pollo


En México, la carne de pollo es la de mayor consumo de la población y, en general, constituye una fuente de proteína animal que aporta grandes beneficios al ser humano. De acuerdo con el Inegi, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de la carne de pollo, al mes de noviembre de 2021, mes a mes con respecto a 2020, registró los aumentos más elevados que se hayan observado en el país desde 1996 y 1997, cuando se presentaron las alzas más altas desde la creación del INPC de carne de pollo.