14 de agosto de 2018

Descargar formato de control de material extraño #Alimentos

El material extraño se puede introducir como un contaminante microbiológico, físico o químico durante la producción o distribución. Las fallas en el diseño del equipo, los problemas estructurales y los empleados que manejan los productos pueden conducir a una posible contaminación del producto. Un programa de control de materiales extraños bien desarrollado permite a la planta controlar las condiciones que podrían permitir que estos materiales contaminen los productos.
Uno de los elementos clave del programa de control de materiales extraños es abordar la presencia de contaminación física. Los dispositivos de detección de materiales extraños agregan un nivel adicional de seguridad para los productos. La revisión de los hallazgos hechos por los dispositivos de detección de materiales extraños proporciona información importante sobre lo que se ha introducido y su origen. Indican una falla en un programa de requisitos previos que fue diseñado e implementado para evitar la contaminación.
Los imanes están limitados a metales ferrosos, y no capturarán metales no ferrosos. Cuanta más acumulación en un imán, menos efectiva se vuelve. Revise la debilidad de los imanes al menos una vez al año.
Las mallas tamizadoras se usan normalmente para productos finamente molidos, como la harina. Los relaves deben inspeccionarse diariamente y los resultados deben ser documentados. Los tamices se deben desmontar semanalmente para limpiarlos e inspeccionar las pantallas.
Los filtros utilizados deben inspeccionarse antes y después de su uso. Todos los filtros deben instalarse en áreas de fácil ubicación.
Las unidades de rayos X se utilizan para identificar objetos distintos del metal en los productos alimenticios.
Las arandelas de botellas o latas solo eliminan la contaminación física.
Los escamantes eliminan el material extraño en función del peso y la densidad.
No puede ser efectivo el tener un programa documentado y detallado de control de material extraño si los empleados no están al tanto de las acciones que deben tomar cuando ocurre un evento. Con demasiada frecuencia, los empleados que no han sido capacitados no entienden el programa, y no verán nada incorrecto con un producto rechazado. A menudo, los empleados no capacitados volverán a colocar el producto rechazado en la línea de producción. Una vez que esto sucede, se vuelve imposible examinar el producto y encontrar la razón del rechazo. Esto coloca a su empresa en riesgo de retiros y demandas una vez que el producto está en el mercado.
Todos los empleados responsables de monitorear un dispositivo de material extraño deben estar debidamente capacitados. Los programas de entrenamiento deberían incluir:
  • El propósito de cada dispositivo y cómo funciona.
  • Una revisión detallada de los procedimientos que se llevarán a cabo en el dispositivo.
  • Cómo completar correctamente la documentación y la importancia de esta tarea.
  • El curso de acción a seguir si hay un hallazgo significativo. Los empleados deben saber a quién notificar, qué hacer con el producto y qué pasos adicionales se deben seguir.
  • La documentación que se debe mantener, dónde se guarda durante las operaciones y qué hacer con ella al final del turno o del período de producción.
  • El procedimiento para corregir un error cometido al escribir los datos en el documento. Los empleados deben marcar una sola línea a través del error y registrar la corrección y sus iniciales. No es aceptable borrar o encubrir el error.
Use esta útil lista de verificación que le compartimos, para evaluar a su planta de alimentos en lo concerniente a material extraño.

6 de agosto de 2018

CEO de Grupo Modelo será Director General de Lala

Grupo Lala anunció el nombramiento de Mauricio Leyva Arboleda como director general de la empresa, puesto que ocupará a partir del 1 de septiembre de 2018, en reemplazo de Scott Rank.
Leyva se desempeña como CEO de Grupo Modelo en México y es presidente de Middle América de AB InBev. El directivo ha trabajado por 13 años en la compañía cervecera y fue pieza clave para la integración exitosa con SABMiller, así como para la expansión de la marca Corona a nivel internacional, indicó Lala en un comunicado enviado la Bolsa de Valores.
La cervecera anunció la salida de Leyva el 14 de junio.
“Cuenta con más de 25 años de experiencia dirigiendo en empresas globales de consumo, aerocomercial y de comunicaciones en geografías tan diversas como Europa, Estados Unidos, África, América Central y América del Sur, incluyendo entre éstos su país natal, Colombia”, de acuerdo con el comunicado.
Antes de estar en AB InBev, Leyva fue vicepresidente de marketing y ventas de la aerolínea colombiana Avianca. En América Móvil fue vicepresidente de comercialización y ventas.
“El nombramiento de Mauricio Leyva confirma la confianza que tenemos en el inicio de una siguiente etapa que nos permitirá capitalizar las inversiones realizadas en los últimos años, retomar el crecimiento y reactivar la rentabilidad de Lala”, dijo Eduardo Tricio, presidente del Consejo de Administración de Lala.
Las acciones de la compañía de lácteos en la Bolsa Mexicana de Valores caían 0.30% a 19.71 pesos.
Lala enfrentó un segundo trimestre complicado. Su flujo operativo cayó 11%, y excluyendo los datos de la adquisición que hizo en Brasil a finales de 2017, ese rubro descendió 18%.
Scot Rank, actual director general del grupo, explicó en el reporte que en el trimestre “enfrentaron retos derivados de mayores gastos en México, la situación política en Nicaragua y una huelga nacional de camiones en Brasil que detuvo las operaciones durante diez días”.
Fuente: Expansión

28 de julio de 2018

Vegano no es sinónimo de nutritivo.


El veganismo y sus “variantes” son cada vez mas populares. Las razones de seguirlo son variadas. Salud, ecología y/o respeto a los animales, son posiblemente las principales razones.

La mayoría de los supermercados ya tienen una sección, que sigue aumentando en su tamaño, de alimentos veganos. Para muchos consumidores, si algo es vegano es mas nutritivo y “mejor” para la salud. Debemos de tener cuidado porque esto no es necesariamente cierto. Un ejemplo de esto es el “queso” vegano que se muestra en la imagen.

Este producto es básicamente una mezcla de almidones, gomas y aditivos, lo podemos clasificar como super-procesado. Su contenido de proteínas es muy bajo y tanto su nivel de grasas saturadas como de sodio es muy similar a un”verdadero queso”.

A diferencia de su nivel de calcio (que también es muy bajo) su precio es bastante “real”. Muy respetable que un consumidor opte por evitar el consumo de productos de origen animal, la sociedad actual consume un exceso de estos alimentos, sin embargo el consumidor debe de estar consciente de revisar las etiquetas de los productos veganos procesados para evitar sorpresas.

El veganismo requiere esfuerzo y dedicación; es tener una alimentación consciente.