20 de septiembre de 2023

7 razones por las que debe evitar comer tilapia.

 



La tilapia, uno de los peces criados en granjas más populares que muchas personas comen, es muy querida por su bajo costo y delicioso sabor. De hecho, es el cuarto marisco más consumido en los Estados Unidos, según lo informado por el Instituto Nacional de Pesca.

Pero con cada bocado, estamos arriesgando nuestra salud. Su consumo puede conducir a graves problemas de salud, algunas condiciones son incluso potencialmente mortales.

¿Por qué es peligroso comer tilapia?Aquí están las principales razones.


1. Aumenta el riesgo de inflamación

El pescado es el marisco habitual de aquellos que desean aumentar su ingesta de ácidos grasos omega 3[3]. El omega 3, como probablemente sepa, beneficia la salud al reducir la presión arterial, reducir el colesterol en el torrente sanguíneo y estimular el sistema inmunológico. También previene la artritis, la depresión, las enfermedades cardíacas e incluso el cáncer.

Sin embargo, un estudio realizado en la Universidad de Wake Forest en 2008 reveló que la tilapia contiene más omega 6 que omega 3, con una proporción de 11 a 1.[4] Aunque el cuerpo también necesita omega 6, la proporción saludable de omega 6 a omega 3 es de 2 a 4. Un mayor omega 6 significa un mayor riesgo de asma, artritis y otras afecciones inflamatorias, ya que es conocido por causar inflamación dentro del cuerpo.

2. Aumenta el riesgo de cáncer

Según varios, la tilapia criada en granjas chinas come heces de animales en su alimentación; principalmente las materias fecales de pato, pollo y cerdo.[5] El consumo de este tipo de pescado aumenta la posibilidad de desarrollar cáncer diez veces más que el pescado salvaje.

Hay razones para creer que estas no son meras especulaciones. En 2009, el Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) examinó los mariscos criados en granjas importados de China y reveló que muchas de las granjas y procesadores de alimentos en China están ubicados en regiones industrializadas donde el aire, el agua y el suelo están contaminados.

Además, el estudio afirma que "es una práctica común ... esparcir desechos de ganado y aves de corral en los campos o usarlos como alimento para peces".

3. Aumenta la ingestión de antibióticos y pesticidas

Dado que se crían en corrales de peces abarrotados, la tilapia es más propensa a las enfermedades. Los dueños de las granjas les dan antibióticos para evitar que se enfermen. También se les dan pesticidas para tratar los piojos de mar, un problema común. Estos productos químicos son eficaces, pero sin embargo son perjudiciales para la salud de las personas cuando se ingieren.

4. Contiene alta cantidad de productos químicos tóxicos

La tilapia puede contener diferentes compuestos químicos tóxicos. Qué compuesto se encuentra en la tilapia depende del ambiente en el que se crían.

La dibutilestaño, un químico utilizado en la creación de plástico PVC, también se puede encontrar en la tilapia criada en granjas. Este químico debilita la inmunidad y aumenta la inflamación en el cuerpo. Además, amplifica el riesgo de asma, alergias, trastornos metabólicos y obesidad.

La dioxina, que también se encuentra en la tilapia, se asocia con un mayor riesgo de cáncer y otros problemas de salud. Es bastante impactante cuánto tiempo tarda el cuerpo en eliminar este químico: de siete a once años.

5. Expone el cuerpo a metales pesados

El consumo de tilapia puede o no exponer al cuerpo a metales pesados como Fe, Cu, Ni, Pb, Cd y Zn. Los músculos de tilapia absorben cantidades más pequeñas de metales pesados.[8] Por otro lado, los intestinos, hígados y branquias absorben las cantidades más altas y peligrosas de estos metales pesados. Los riesgos toxicológicos de los metales pesados aumentan cuando los humanos consumen estas partes.

6. Transporta bacterias raras

Un caso reportado: una bacteria rara presente en peces que se alimentan por filtración. Una mujer de 50 años del condado de King contrajo esta bacteria de peces tilapia comprados en una tienda asiática en Bellevue que mostraba tilapia roja que contenía Vibrio vulnificus. [10][11] La mujer lo contrajo cuando se cortó la mano mientras manipulaba el pescado.

Esta bacteria no es muy común, pero puede causar enfermedades cuando entra en contacto con la herida o se ingiere. Su infección es grave y provoca diarrea, vómitos y dolor de estómago.

Además, también causa necrosis y sepsis de la carne y, por lo tanto, se denomina "bacteria carnívora". Cuando la infección se propaga, se hace necesario extirpar los tejidos o partes enteras del cuerpo infectadas. La infección puede llegar a ser incluso letal.

7. Conduce al consumo de arsénico

En algunos países, la contaminación por arsénico en el agua se convierte en una preocupación importante, ya que muchas especies de peces, incluida la tilapia, tienen la potencia de acumular arsénico en sus tejidos musculares.[13] Comer pescado cultivado en un ambiente rico en arsénico aumenta el riesgo de desarrollo de cáncer en el consumidor. La exposición crónica al arsénico puede conducir específicamente al cáncer de vejiga y pulmón.

Cómo consumir tilapia de forma segura

En general, es seguro comer tilapia porque lo que más importa es el entorno en el que crece. Se sabe que este pez consume algas, pero también come otros productos. Cuando vive en un ambiente limpio, se convierte en una buena opción de alimento para los humanos. Cuando la tilapia se cría adecuadamente en un ambiente limpio y se almacena y cocina manteniendo todas las reglas de seguridad bajo control, se vuelve aún más segura de consumir y aprobada por la FDA.[14]

China es el mayor productor de tilapia; sin embargo, la tilapia de China es peligrosa, no importa qué tan bien se cocine. Los agricultores chinos suelen utilizar antimicrobianos y antibióticos ilegales para alimentar a los peces de granja. Además, el alimento inducido contiene diferentes contaminaciones. Las malas prácticas los convierten en la peor tilapia.

Por otro lado, los Estados Unidos, Canadá, Ecuador, Perú y los Países Bajos utilizan altos estándares para criar tilapia. 

Palabras finales

La tilapia no es cara y está fácilmente disponible en todas partes, lo que la convierte en un pescado muy común para consumir. La gente lo come debido a su bajo precio y también lo considera una rica fuente de nutrientes. Es algo correcto asumir, ya que obviamente proporciona proteínas, pero otro desequilibrio de nutrientes no es muy saludable para el cuerpo.

Además, lo más preocupante del consumo de tilapia es su potencia para acumular sustancias insalubres y no deseadas de su entorno. Este tipo de pez puede contaminarse fácilmente y puede pasar las sustancias no deseadas a sus consumidores, lo que a su vez puede crear enfermedades u otros problemas de salud.

Ya sea que la tilapia se críe en granjas o se encuentre en la naturaleza, ambos tipos se vuelven peligrosos cuando las condiciones no son óptimas.


Mexicana pierde las extremidades tras comer pescado infectado en Estados Unidos - El Diario de Yucatán (yucatan.com.mx)

Bacteria “come carne”: Mexicana pierde brazos y piernas tras comer tilapia en California (eluniversal.com.mx)




26 de abril de 2023

¿𝗦𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝘂𝘁𝗶𝗹𝗶𝘇𝗮𝗿 𝘁𝗲𝗹é𝗳𝗼𝗻𝗼 𝗲𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗽𝗹𝗮𝗻𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗮𝗹𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀? #inocuidad #haccp #brc #ifs #fssc #lideresdeinocuidad

 


¿𝗦𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝘂𝘁𝗶𝗹𝗶𝘇𝗮𝗿 𝘁𝗲𝗹é𝗳𝗼𝗻𝗼 𝗲𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗽𝗹𝗮𝗻𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗮𝗹𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀?

R: ¿Que dice tu evaluación de riesgos?

Usualmente esperamos respuestas en lugar de preguntas, pero esas respuestas, que son rápidas, pueden NO estar basadas en un fundamento sólido.

Entonces, ¿se puede o no?
Antes de saltar a decir un rotundo e infundamentado no, comprendamos que el teléfono es un elemento de trabajo necesario para roles de supervisión, por lo cual es posible que esté presente y necesariamente se ocupe en el proceso.

Siendo así, decidir si se permite su uso o no, lo debe hacer cada empresa con base en una 𝗘𝘃𝗮𝗹𝘂𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗿𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗶𝗻𝗼𝗰𝘂𝗶𝗱𝗮𝗱, considerando:
🦠Los peligros que pueda introducir
🤢la gravedad de estos peligros
📊la probabilidad de introducir estos peligros.
⚠️El nivel de riesgo de cada peligro
🤝🏻Por último en base a esa evaluación de riesgos, establecer medidas que permitan controlar los peligros mencionados.

¿𝗖𝘂𝗮́𝗹𝗲𝘀 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗱𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗼𝗹?
Por ejemplo y no se limita a:
👍Permitir el uso a quienes NO están en contacto con el producto con rol supervisorio (por temas de comunicación entre otros)
👍Implementar aseo y desinfeccion al telefono antes de introducirlo al proceso (como debe hacerse con cualquier herramienta de trabajo 🔧)
👍Prohibir el uso a quienes están en conacto con el producto.
👍Limitar el uso por área, roles.
👍Establecer una política de uso de teléfono
👍Implementar lockers para el personal
👍El lavado de manos.
👍Fomentar la higiene personal
👍Establecer una sólida Cultura de Inocuidad

La contaminación no crece espontáneamente en los celulares, llega a través de nuestras manos, cara, boca y oídos, y si el aseo personal es deficiente, la contaminación por supuesto se alojará en nuestros teléfonos celulares.

𝗘𝗻𝘁𝗼𝗻𝗰𝗲𝘀, ¿𝘀𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗼 𝗻𝗼?
R: Evaluemos el riesgo y veamos.😉

#inocuidad #haccp #brc #ifs #fssc #lideresdeinocuidad

17 de abril de 2023

Adjunto sobre comité ( #FAO y #OMS) del Codex Alimentarius etiquetado de #alérgenos alimentarios Marzo 2023.

Adjunto sobre comité ( #FAO y #OMS) del Codex Alimentarius etiquetado de #alérgenos alimentarios Marzo 2023.

INTRODUCCIÓN 1. El Comité del Codex sobre Etiquetado de los Alimentos (CCFL), en su 45.ª reunión, acordó revisar y aclarar las disposiciones pertinentes al etiquetado de alérgenos en la Norma general para el etiquetado de los alimentos preenvasados (CXS 1-1985) (NGEAP) y elaborar orientaciones sobre el etiquetado precautorio de alérgenos (EPA)1 .



DESCARGAR