6 de junio de 2016

Certificado TIF: alimentos que brindan confianza



Es una realidad que a todos nos preocupa nuestra salud y procuramos alimentarnos de fuentes confiables que nos proporcionen alimentos seguros. En México existen 2 agencias principales que se encargan de la inocuidad de los alimentos frescos y procesados: la COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios), dependiendo de la Secretaría de Salud (SSA) y la SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria), que depende de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGARPA), fungiendo como los órganos de regulación, control y fomento sanitario.
Existe una certificación para el fomento de estándares de inocuidad en la industria de cárnicos: la certificación TIF, que satisface las exigencias internacionales. Un Establecimiento Tipo Inspección Federal (TIF) es una instalación que puede realizar el sacrificio de animales de abasto (rastros), frigoríficos (almacenes fríos) e industrializadores de productos y subproductos cárnicos (carne fresca o procesada), y tiene como objetivo una inspección sanitaria permanente, en la que se verifica que las instalaciones y los procesos cumplan con las regulaciones que señala la SAGARPA para que los alimentos sean inocuos. Hoy en día, los únicos establecimientos elegibles para exportar son los TIF y son estándares equivalentes al sistema de inspección de EEUU y Canadá.
Contar con una certificación TIF implica tener un sistema HACCP (Análisis de Peligros para la Prevención de Peligros de Inocuidad Alimentaria) y aplicar los procedimientos estándar de limpieza y desinfección, así como tener una capacitación y evaluación del personal para poder ofrecer un servicio de calidad a la industria cárnica para monitorear y verificar que los establecimientos dedicados a la industrialización de carne estén siempre en concordancia con las regulaciones.
El sello TIF, que es sinónimo de excelencia, significa que el producto que se está adquiriendo y consumiendo tiene garantía de calidad e inocuidad. Para los productores de cárnicos dicha certificación representa un orgullo, ya que confirma el cumplimiento con la normatividad internacional de procesado y empaque en sus productos, que representa un gran esfuerzo que se traduce en grandes beneficios, cuyo resultado son la reducción de microorganismos indeseables, garantía de ofrecer productos excelentes y protección al consumidor.
Es nuestra responsabilidad y obligación como elemento final de la cadena alimentaria exigir alimentos seguros que no representen un peligro para nuestra familia. ¿Quieres conocer qué establecimientos cuentan con la certificación TIF? Puedes consultarlos en: http://www.senasica.gob.mx/?id=743

ISA CODIFICADORES



ISA CODIFICADORES... Somos tu mejor solución para codificado y etiquetado !!! ventas.5@isacodificadores.com.mx cel 5559902371

3 de junio de 2016

Formato de analisis causa raiz [Ishikawa] Descarga *.XLS #Excel



El diagrama de Ishikawa, también llamado diagrama de espina de pescado, diagrama de causa-efecto, diagrama de Grandal o diagrama causal, se trata de un diagrama que por su estructura ha venido a llamarse también: diagrama de espina de pez. Consiste en una representación gráfica sencilla en la que puede verse de manera relacional una especie de espina central, que es una línea en el plano horizontal, representando el problema a analizar, que se escribe a su derecha. Es una de las diversas herramientas surgidas a lo largo del siglo XX en ámbitos de la industria y posteriormente en el de los servicios, para facilitar el análisis de problemas y sus soluciones en esferas como lo son; calidad de los procesos, los productos y servicios. Fue concebido por el licenciado en química japonés Kaoru Ishikawa en el año 1943. 


...